domingo, 27 de marzo de 2011

ley de los gases

los gases

La Ley de Charles y Gay-Lussac, o simplemente Ley de Charles, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa. En esta ley, Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la "temperatura" está directamente relacionada con la energía cinética (debida al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en 1802, pero hacía referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que condujo a que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había sido anticipada anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702.
Por otro lado, Gay-Lussac relacionó la presión y la temperatura como magnitudes directamente proporcionales en la llamada "La segunda ley de Gay-Lussac".

[editar] Expresión algebraica

La ley de Charles es una de las leyes más importantes acerca del comportamiento de los gases, y ha sido usada en muchas aplicaciones diferentes, desde para globos de aire caliente hasta en acuarios. Se expresa por la fórmula:
\frac{V}{T} = k
donde:
  • V es el volumen
  • T es la temperatura absoluta (es decir, medida en Kelvin)
  • k es la constante de proporcionalidad.
Además puede expresarse como:
\frac {V_1}{T_1} =\frac {V_2}{T_2}
donde:
V_1\,= Volumen inicial
T_1\,= Temperatura inicial
V_2\,= Volumen final
T_2\,= Temperatura final
Despejando T1 se obtiene:
T_1 =\frac {V_1 \cdot T_2}{V_2}
Despejando T2 se obtiene:
T_2 =\frac {V_2 \cdot T_1}{V_1}
Despejando V1 es igual a:
V_1 =\frac {V_2 \cdot T_1}{T_2}
Despejando V2 se obtiene:
V_2 =\frac {V_1 \cdot T_2}{T_1}

[editar] Experimentos

Algunos experimentos que pueden demostrar esta ley son los siguientes:
En un tubo de ensayo se deposita un poco de agua y se tapa el tubo con un corcho, luego se empieza a calentar el tubo con un mechero, el gas que había dentro del tubo (el vapor generado por el agua y el aire) empezará a expandirse, tanto que necesita una vía de escape, así que el corcho saldrá volando y el gas ya podrá salir tranquilamente.
Para este experimento se necesitará una botella de vidrio, un mechero y un globo de caucho. En la punta de la botella pondremos la boca del globo y luego calentaremos la botella. Después de un buen rato el gas se expandirá hasta inflar el globo de caucho. Un experimento muy contrario a este sería meter un globo inflado totalmente a una nevera, si con el calor los gases se expanden, con el frío pasa todo lo contrario, así que después de esperar unas 3 horas veremos el globo un poco desinflado.

[editar] Véase también

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario